
La cultura popular es denominada como la cultura del pueblo, la cual hace referencia a un grupo específico o a una región, también demarca aquello que nos define como pertenecientes a una nación o territorio, dándonos una identidad.
Su inicio se inicio en el siglo XX con el cine, la televisión y el año de 1990 se desarrolla la comercialización con la música, los libros y el reconocimiento de eventos como patrimonio de algunos sectores del país.
Uno de los grandes crecimientos se ha presentado en la música seleccionada como un conjunto de géneros y estilos musicales que, a diferencia de la música folclórica, no se identifican con naciones o etnias específicas. Por su sencillez y corta duración, y no necesariamente se necesitan conocimientos musicales muy elevados para ser interpretadas, y es una forma de expresión con la cual la población se siente mas identificada, y algunos interpretes son netamente empíricos aunque hay existen escuelas musicales dedicadas a la enseñanza y la especialización de este genero.
Se comercializan a través de vías concretas y muy comerciales con la ayuda de la comunicación de masas a diferencia de la música folclórica, que no es nada comercial sino que su difusión es mas especifica y es solo para un sector determinado es decir que no es para todo el mundo. Este tipo de música circula principalmente en forma de impresos (partituras y cancioneros), grabaciones (discos, cintas, películas) y emisiones (radio, televisión, sistemas de megafonía) y por ello es fácilmente reproducible y comercialmente mas amplia y tiene acceso para todos los públicos, hoy en día es fácil encontrar muestras en cualquier sector de la ciudad, desde una feria de mercado hasta en los grandes centros comerciales.
Su inicio se inicio en el siglo XX con el cine, la televisión y el año de 1990 se desarrolla la comercialización con la música, los libros y el reconocimiento de eventos como patrimonio de algunos sectores del país.
Uno de los grandes crecimientos se ha presentado en la música seleccionada como un conjunto de géneros y estilos musicales que, a diferencia de la música folclórica, no se identifican con naciones o etnias específicas. Por su sencillez y corta duración, y no necesariamente se necesitan conocimientos musicales muy elevados para ser interpretadas, y es una forma de expresión con la cual la población se siente mas identificada, y algunos interpretes son netamente empíricos aunque hay existen escuelas musicales dedicadas a la enseñanza y la especialización de este genero.
Se comercializan a través de vías concretas y muy comerciales con la ayuda de la comunicación de masas a diferencia de la música folclórica, que no es nada comercial sino que su difusión es mas especifica y es solo para un sector determinado es decir que no es para todo el mundo. Este tipo de música circula principalmente en forma de impresos (partituras y cancioneros), grabaciones (discos, cintas, películas) y emisiones (radio, televisión, sistemas de megafonía) y por ello es fácilmente reproducible y comercialmente mas amplia y tiene acceso para todos los públicos, hoy en día es fácil encontrar muestras en cualquier sector de la ciudad, desde una feria de mercado hasta en los grandes centros comerciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario