La presente edición tiene como país invitado de honor a Colombia. Por ello, el Gobierno Nacional y escritores más relevantes de las letras nacionales presentarán lo mejor de cada unos de ellos.
La Ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno dijo que la exposición cultural del país girará entorno a la poesía y su memoria, pero también, otras manifestaciones como la música, el cine, y las artes plásticas.
“Tendremos un pabellón especial para exhibir más de 1.000 títulos nacionales en esta oportunidad”, destacó la Ministra.
El director de la Cámara Chilena del Libro, Eduardo Castillo García, se mostró satisfecho por el entusiasmo y responsabilidad del Gobierno colombiano para participar en este evento de trascendencia cultural para el mundo de las letras.
El representante chileno estimó como más de 300.000 personas entre visitantes, estudiantes y escritores, son esperados para contagiarse del mundo literario.
La participación oficial de Colombia en la feria se adelantó en la Casa de Nariño, con la presencia del presidente Álvaro Uribe Vélez y escritores de la talla de Juan Gustavo Cobo Borda, Piedad Bonnettt, Belisario Betancourt, entre otros.
Autores y sus temáticas
Ramón Cote y Rómulo Bustos hablarán sobre la memoria y la identidad en su poesía; Álvaro Rodríguez y Juan Felipe Robledo contarán como la poesía ha creado la diversidad del paisaje colombiano para integrarlo a la geografía literaria latinoamericana; los jóvenes poetas Giovanny Gómez y Lucía Estrada hablaran sobre la nueva poesía en Colombia y Hugo Jamioy expondrán los trabajos que ha realizado alrededor de la Literatura Indígena en Colombia.
Otros autores nacionales abordarán las nuevas historias y escritos de la nueva narrativa en Colombia. En este sentido, el ex secuestrado José Eladio Pérez lanzará su libro que cuenta la historia de su secuestro y liberación, y lo que le ha significado el rehacer de su vida.
La edición impresa de CLEPSIDRA ampliará la información de este artículo.
FOTO/EDGAR MARTINEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario