... En Tiempos de Cultura ...

viernes, 10 de octubre de 2008

El teatro... con Jorge Consuegra

D:\Documentos\Mis imágenes\jorge consuegra.jpg

El teatro es la primera expresión artística de inconformidad por parte del hombre, ya que en la antigua Grecia los primeros actores hacían interpretaciones de sus gobernantes para hacer entender al pueblo las verdaderas intensiones de estos.

Esta expresión artística se desempeña como un género expresivo que va destacando las vivencias del ser humano y ha ido evolucionando en pro de su nunca desaparición.

Jorge Consuegra periodista y escritor de temas culturales nos cuenta como ha sido el nacimiento del teatro y su evolución.

“Para entender el teatro hay que ir a sus comienzos en la antigua Grecia y conocer su diversidad en el campo de la historia y civilizaciones, como el teatro romano, que heredaron los rasgos fundamentales de los griegos, si bien introdujeron ciertos elementos distintivos, o las Civilizaciones orientales, primordialmente en la China en donde se practicaban ya, bajo la forma de poemas escenificados, a fines del segundo milenio antes de la era cristiana.”


En la India su aparición fue posterior, con la primera obra el Mahabhárata, poema épico que adquirió su forma definitiva hacia el siglo IV a. C., se mencione específicamente este arte revela la existencia de remotas formas teatrales relacionadas con las creencias védicas.


El teatro ha pasado por diversas estaciones de la historia humana, Barroco y Neoclasicismo y la recuperación por parte del drama clásico francés de la regla de las tres unidades acción, tiempo y lugar que hizo innecesaria la simultaneidad de decorados.


En gran parte el arte de las tablas tuvo su eje evolutivo en el siglo XIX, durante la mayor parte de esa época las ideas arquitectónicas y escenográficas se mantuvieron en esencia inalterables, si bien las exigencias de libertad creativa iniciadas por los autores románticos condujeron a fines de la centuria a un replanteamiento general del arte dramático en sus diversos aspectos, y de esto se deriva el Teatro Moderno Según Jorge Consuegra.


Y como se incorpora en América.

En las culturas americanas prehispánicas el teatro llegó a adquirir un notable desarrollo, particularmente entre los mayas, una de las obras más representativas del teatro maya es el Drama quiche Rabinal Achí el teatro maya se hallaba parcialmente vinculado a los ciclos agrícolas y a la épica de sus eventos históricos, y entre los aztecas e Incas, sociedades que en correspondencia con su estructura teocrática dieron a sus actividades teatrales un matiz eminentemente guerrero y religioso, en la época de la colonización.


Este proceso en que contribuyo al teatro

Consuegra afirma que los diferentes proceso histórico del teatro dio nuevas herramientas a este género como el texto: “el texto en donde se aplicaba a las obras dramáticas que se escriben en diálogos, es el llamado lenguaje acotaciones en la tradición occidental, el texto, la obra dramática, se ha considerado siempre la pieza esencial del teatro, llamado "el arte de la palabra”


La dirección fue un gran paso para el teatro ya que se tenia encuentra la personalidad del director como artista creativo por derecho propio y la actuación en donde la técnicas de actuación han variado enormemente a lo largo de la historia y no siempre de manera uniforme.


En general El Teatro ha tenido diferente procesos históricos que ha influido en la expresión del hombre y seguirá siendo un eje en la historia de la sociedad, en su manera de vivir y en su manera de entender el mundo que lo rodea.


José Luis Escobar

No hay comentarios:

¿Quién dijo que el Ballet es aburrido?

Un aparte de la película Camino a la Fama (2000) dirigida por Nicholas Hytner.