Para ser participes del proceso de masificación de la literatura Latinoamericana, las universidades de La Sabana y Santo Tomas de Bogotá, adelantarán en menos de dos meses encuentros con literatos, críticos y lectores, a fin de ser generadores de intereses y conocimientos por obras, escritores y temas del mundo letrado hispano.
“Entre la realidad y la utopía”. Esta es la temática del Primer Congreso Internacional de Literatura Iberoamericana organizado por la Universidad Santo Tomas de Bogotá.
Los días 25, 26 y 27 de septiembre del año en curso, conferencistas extranjeros como Francisca Noguerol, de la Universidad de Salamanca; Noe Jitrik, de Argentina; y Daniel Balderston, de la Universidad de Pittsburg harán sus presentaciones en torno a perspectivas teóricas, sobre la manera cómo la realidad y la utopía se ubican en la Literatura Iberoamericana.
Cero y van cuatro
El Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad de la Sabana organizará entre el 6 y 8 de noviembre del presente año, en la capital del país, el IV Coloquio Internacional de Literatura Hispanoamericana y sus Valores.
Los organizadores del evento anunciaron la presencia de escritores, académicos y participantes de más de 20 países de Colombia, Sur América e incluso de Europa.
El encuentro permite analizar cuáles son y cómo funcionan los valores culturales hispanoamericanos a través de la literatura. Pero también permite contribuir a la divulgación y el conocimiento de obras y sus autores en el contexto latino.
Simultáneamente, se aspira a promover los estudios críticos y teóricos sobre la literatura hispánica y aportar nuevas luces a su historia, especialmente a cerca de las letras actuales.
Este coloquio internacional llega a su IV versión tras dos importantes experiencias en el 2004 y 2006 en Bogotá y el año anterior en San José de Costa Rica. De ahí su organización para este año y la planificación del próximo en Alemania, en la Universidad de Nassau.
OBJETIVO GENERAL
Fomentar un espacio académico que acerque a los creadores de las letras hispanoamericanas, sus estudiosos y sus lectores, y que les brinde la oportunidad real de debatir y de afianzar sus inquietudes intelectuales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Promover la creación literaria hispanoamericana.
- Profundizar en el conocimiento de las letras hispanoamericanas.
- Consolidar una red académica de investigación axiológica sobre la literatura hispanoamericana.
- Teorizar sobre la presencia de los valores en la cultura del mundo hispanoamericano.
- Facilitar el diálogo entre los creadores, teóricos, críticos y lectores de la literatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario