Gracias a la recopilación realizada por OFB y vibra Music Entertaiment la Orquesta Filarmónica de Bogotá logran obtener su primer sencillo en el cual recopilan música colombiana de lujo, esto se debe al gran esfuerzo de los integrantes que durante años optaron por la disciplina de sus instrumentos y el amor por la música colombiana. 
Este género se interpreta con el corazón. Se dice corazón por el surgimiento de temas los cuales llevan la descripción de la tierra el gozo de la vida risas, perdidas, alegrías y la sangre de un grupo de personas que se matan por una pasión absurda en la cual los perjudicados son los jóvenes del país. Una imagen o una lágrima muestran que toda persona siente y vive, si es golpeada llora si es acariciada ríe. Los tonos de estos instrumentos llena de alegría a las personas que las interpretan, sienten como una Colombia es interpretada en ritmo, se muestra al resto del mundo que Colombia no es solo violencia, cuenta con un grupo de personas la cuales lo único importante es vivir en un país perfecto. Seria perfecto si las pasiones y lo pensamientos de las personas no fueran controladas por imagen.
La música interpreta y ubica la parte noble de todo ser por eso el pasado 11 de septiembre la filarmónica de Bogotá quiso mostrar a la gente su gran proyección por dejar la imagen de Colombia en alto para logar esto dieron una muestra de su gran empeño y capacidad para tocar en el auditorio Fabio lozano de la universidad Jorge Tadeo lozano (carrera 4 numero 22 – 40) donde interpretan unos de los muchos temas que contiene la nueva edición de lujo compuesta por 4 CDS los cuales sus ritmos y la claridad de la música muestra una Colombia rica y llena por hacer sentir el amor y la preocupación por una vida mas bella y que mejor que ser interpretada por un grupo de personas, que en lo único que piensas es en hacer música para obtener corazones felices y una imagen de vida celestial.
Celestial fue el interés de el alcalde actual de Bogotá Samuel Moreno Rojas que fue el que mostró a los estudiantes de la universidad Tadeo lozano el lanzamiento de los temas de la filarmónica en la cual con mucho carisma y orgullo abrió el telón para la presentación de un grupo que toca para la vida e imagen de un país manchado por la desobediencia de persona que generan odios y desconfianzas entre habitante de una misma tierra, aquellas persona (estudiantes) sintieron el verdadero rigor de la letra lo cual hacia era un a descripción clara del perfil del colombiano el cual es exaltado con orgullo y alegría.
Muchos pensarían, ¿Colombia es así? Una palabra la cual genero pensamiento y amor por lo que se quiere un toque del verdadero orgullo de pertenecer a tierras las cuales están machadas con la imagen de la delincuencia. Esta música genera reflexión e imagen de imaginar un país bello con personas que cuyo sentimiento es el odio no existen ni existirán.
Este tipo de música otorga un momento de tranquilidad y al tiempo borrador de todo mal que sacude nuestro lindo país cuerdas, teclados, tambores los trasportan al mundo de Samuel bogota en el país de no guerrillas para obtener este sentimiento se incluyeron temas como:
Soy Colombiano, Colombia Tierra querida, Bésame morenita, El galerón llanero, Ay mi llanura, La gota Fría, La piragua, Matilde Lina, Me llevarás en ti, Pueblito Viejo, Luna Roja, La pollera Colorá, entre otros. Sin contar con el verdadero clímax del álbum compositores que cuando respiran y respiran siente la fauna, risas, lagrimas y la mirada penetrante de un colombianos con ganas de seguir adelante, una mirada de esperanza, si llegas aun país y un colombiano te mira con la frente en alto sin sentir vergüenza vas a decir que bien se siente por la fuerza de su mirada y el rigor de mantener una imagen.
Eso lo piensa el mismo Colombia pero en otros lados el colombianos es interpretado como pícaro, degenerado, gañan etc. es por eso que para la formación de este álbum se encontraron los maestros que se preocupan por dejar la imagen en alto del país compositores como: que están incluidos en el álbum son: Rafael Escalona, Francisco "Pacho" Galán, Jorge Villamil, Petronio Álvarez, Emiliano Zuleta, Lucho Bermúdez y José Antonio Barrios, entre otros.
Igualmente, las grabaciones contaron con la dirección de algunas de las mejores batutas con los que ha contado la Orquesta como: Francisco Rettig, Andrés Orozco Estrada, Eduardo Carrizosa Navarro, Ricardo Jaramillo, Dimitri Manolov y con los arreglos realizados por Jesús Pinzón Urrea, Armando Velásquez, Blas Emilio Atehortúa, Francisco Zumaqué e Isauro Pinzón, entre otros.
En pocas palabras se encuentra que la unión hace la fuerza, donde el sentimiento de una mirada es otorgada por el sueños de temores y realidades los cuales inspiran a un grupo de personas a sacar lo bello de lo feo la palabra del mudo la música del sordo es hay donde uniendo esfuerzos y ganas se muestra la parte bella de un país que ha sido manchado de guerra y conflictos.

Este género se interpreta con el corazón. Se dice corazón por el surgimiento de temas los cuales llevan la descripción de la tierra el gozo de la vida risas, perdidas, alegrías y la sangre de un grupo de personas que se matan por una pasión absurda en la cual los perjudicados son los jóvenes del país. Una imagen o una lágrima muestran que toda persona siente y vive, si es golpeada llora si es acariciada ríe. Los tonos de estos instrumentos llena de alegría a las personas que las interpretan, sienten como una Colombia es interpretada en ritmo, se muestra al resto del mundo que Colombia no es solo violencia, cuenta con un grupo de personas la cuales lo único importante es vivir en un país perfecto. Seria perfecto si las pasiones y lo pensamientos de las personas no fueran controladas por imagen.
La música interpreta y ubica la parte noble de todo ser por eso el pasado 11 de septiembre la filarmónica de Bogotá quiso mostrar a la gente su gran proyección por dejar la imagen de Colombia en alto para logar esto dieron una muestra de su gran empeño y capacidad para tocar en el auditorio Fabio lozano de la universidad Jorge Tadeo lozano (carrera 4 numero 22 – 40) donde interpretan unos de los muchos temas que contiene la nueva edición de lujo compuesta por 4 CDS los cuales sus ritmos y la claridad de la música muestra una Colombia rica y llena por hacer sentir el amor y la preocupación por una vida mas bella y que mejor que ser interpretada por un grupo de personas, que en lo único que piensas es en hacer música para obtener corazones felices y una imagen de vida celestial.
Celestial fue el interés de el alcalde actual de Bogotá Samuel Moreno Rojas que fue el que mostró a los estudiantes de la universidad Tadeo lozano el lanzamiento de los temas de la filarmónica en la cual con mucho carisma y orgullo abrió el telón para la presentación de un grupo que toca para la vida e imagen de un país manchado por la desobediencia de persona que generan odios y desconfianzas entre habitante de una misma tierra, aquellas persona (estudiantes) sintieron el verdadero rigor de la letra lo cual hacia era un a descripción clara del perfil del colombiano el cual es exaltado con orgullo y alegría.
Muchos pensarían, ¿Colombia es así? Una palabra la cual genero pensamiento y amor por lo que se quiere un toque del verdadero orgullo de pertenecer a tierras las cuales están machadas con la imagen de la delincuencia. Esta música genera reflexión e imagen de imaginar un país bello con personas que cuyo sentimiento es el odio no existen ni existirán.

Soy Colombiano, Colombia Tierra querida, Bésame morenita, El galerón llanero, Ay mi llanura, La gota Fría, La piragua, Matilde Lina, Me llevarás en ti, Pueblito Viejo, Luna Roja, La pollera Colorá, entre otros. Sin contar con el verdadero clímax del álbum compositores que cuando respiran y respiran siente la fauna, risas, lagrimas y la mirada penetrante de un colombianos con ganas de seguir adelante, una mirada de esperanza, si llegas aun país y un colombiano te mira con la frente en alto sin sentir vergüenza vas a decir que bien se siente por la fuerza de su mirada y el rigor de mantener una imagen.
Eso lo piensa el mismo Colombia pero en otros lados el colombianos es interpretado como pícaro, degenerado, gañan etc. es por eso que para la formación de este álbum se encontraron los maestros que se preocupan por dejar la imagen en alto del país compositores como: que están incluidos en el álbum son: Rafael Escalona, Francisco "Pacho" Galán, Jorge Villamil, Petronio Álvarez, Emiliano Zuleta, Lucho Bermúdez y José Antonio Barrios, entre otros.
Igualmente, las grabaciones contaron con la dirección de algunas de las mejores batutas con los que ha contado la Orquesta como: Francisco Rettig, Andrés Orozco Estrada, Eduardo Carrizosa Navarro, Ricardo Jaramillo, Dimitri Manolov y con los arreglos realizados por Jesús Pinzón Urrea, Armando Velásquez, Blas Emilio Atehortúa, Francisco Zumaqué e Isauro Pinzón, entre otros.
En pocas palabras se encuentra que la unión hace la fuerza, donde el sentimiento de una mirada es otorgada por el sueños de temores y realidades los cuales inspiran a un grupo de personas a sacar lo bello de lo feo la palabra del mudo la música del sordo es hay donde uniendo esfuerzos y ganas se muestra la parte bella de un país que ha sido manchado de guerra y conflictos.
Cortesía imágenes: Universidad Nacional de Colombia y Eltiempo.com
Por: John Hernández
Periodismo Cultural
No hay comentarios:
Publicar un comentario